miércoles, 6 de mayo de 2009

Identificación del tema


El tema principal de esta unidad Didáctica consistirá en el estudio de la expresión corporal e improvisación a partir de la audición de las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Por otro lado, tendremos un primer contacto con ritmos básicos y sencillas melodías.


Análisis situacional

  • Esta Unidad Didáctica irá dirigida a los alumnos/as del primer curso de Lenguaje Musical de Grado Elemental.
  • Ésta se desarrollará a lo largo del tercer trimestre, una vez que los alumnos hayan adquirido unos conocimientos básicos musicales mínimos.
  • En trimestres anteriores se habrán trabajado conceptos introductorios como las principales figuras musicales ( la negra, la corchea la blanca, silencios...), así como su duración y significado. También se habrán introducido nociones relativas a la entonación y a los contratiempos.

Análisis de los contenidos.


El eje motivador de esta unidad son los sonidos y la música que inspira la naturaleza, (estaciones del año) sus contenidos se pueden enmarcar relacionándolos con:

La identificación y representación corporal de los sonidos del entorno natural.
Audición activa de piezas relacionadas con la naturaleza.
Identificación e interpretación de la canción y danza de la unidad.
Curiosidad por descubrir sonidos del entorno y disfrute con la audición de las obras musicales de la unidad.
Interpretación y memorización de canciones al unísono. Utilización de la voz como recurso para el acompañamiento de improvisaciones musicales.
Improvisación con la escala Pentatónica.

Se relaciona con los siguientes objetivos, recogidos en el Decreto 17/2009, de 20 de enero, por el que se establece la Ordenación y el Currículo de las Enseñanzas elementales de Música:

Artículo 3. Objetivos generales:

1. Las enseñanzas elementales de música contribuirán a desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes:

a) Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión cultural de los pueblos y de las personas.

b) Conocer y valorar el patrimonio musical de Andalucía, con especial atención a la música flamenca.

c) Interpretar y practicar la música con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación y relación personal.

e) Desarrollar la concentración y la audición como condiciones necesarias para la práctica y la interpretación de la música.

Relación de los contenidos de esta unidad con otros contenidos.

Teniendo en cuenta los contenidos expuestos podemos relacionarlos con los contenidos de otras áreas. Así pues podemos observar como se trabaja aspectos trabajados en educación física (movimiento, expresión corporal, dramatización); lengua (lectura y vocalización de notas, conocimiento de poesia andaluza); Conocimiento del Medio (flores en primvera, hojas secas en otoño, frío en invierno y calor en verano); Matemáticas (duración y subdivisión de notas, medición de las partes del tiempo).

Descripción de conocimientos que ya poseen los alumno/as.


Teniendo en cuenta que el primer curso de grado elemental corresponde con el primer nivel de segundo ciclo de Educación Primaria, consideramos que los contenidos que los alumnos/as deben poseer son los que corresponden con el primer ciclo de E.P.


Los sentidos como medio de percepción y de relación. Discriminación auditiva de sonidos diversos del entorno. Atención e interés en el descubrimiento de sonidos del entorno, en su conjunto y aisladamente.
Elementos de la música: ritmo (alternancia de pulsaciones con sonido y con silencio). Percusión corporal con alternancia de pulsaciones con sonido y pulsaciones en silencio.

Calidades del movimiento: rigidez – flexibilidad. Experimentación de las sensaciones tensión/relajación en la realización del movimiento.

Posibilidades sonoras de objetos de uso cotidiano. Exploración sensorial y manipulación de objetos y materiales como medio de expresión.

Intenciones expresivas y comunicativas del canto. Interpretación de canciones. Intenciones expresivas y comunicativas del canto. Interpretación de canciones.

Elementos de la música: ritmo (coordinación de percusiones alternando ambas manos). Percusión corporal con alternancia de ambas manos. Valoración del silencio como elemento imprescindible para la actividad musical.

Orientación en el espacio a partir de estímulos sonoros. Orientación en el espacio a partir de la discriminación tímbrica y la alternancia sonido-silencio.

Disposición para coordinar la propia acción con la del grupo con fines expresivos y estéticos.
Desinhibición y espontaneidad de gestos y movimientos.
Disfrute con el canto propio y la producción y expresión vocal e instrumental.
Respeto, valoración y disfrute de las producciones propias y de las contribuciones de los compañeros.

El movimiento rítmico y expresivo. Asimilación y desarrollo de coreografías. Respeto por la contribución de los compañeros y compañeras y participación activa para unir la propia interpretación a la de los demás.

Relación con el Proyecto Curricular de Centro.




Esta unidad didáctica colabora y participa en las siguientes actividades del centro:


Se realiza una salida-convivencia al parque periurbano de la Corchuela.
  • Podemos observar las diferentes plantas en una determinada estación del año, concretamente en primavera.

Festival de la llegada de la primavera.

  • Los alumnos interpretan obras estudiadas en clase.

Celebración del la semana de los poetas andaluces.

  • Interpretación de canciones populares andaluces por medio del coro de los alumnos/as de este curso.

Mapa conceptual de los principales contenidos.